Asociación de Padres de Familia de la Secundaria Técnica N° 127
ENLACE DE NUESTRA COMUNIDAD

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


ALUMNOS

Trabajos y tareas Bibliotecas Valores para el éxito Videos interesantes Temas de Interés
monografias leer libros on line La piramide del Éxito La magia de la tecnologia Dia de Muertos
buenas tareas millenium.itesm Cimientos La niña que silenció al mundo Hablemos de sexualidad
Pueblos indígenas biblioteca ecest 1° y 2° Nivel    
wikipedia museos de mexico 3° y 4° Nivel    
rincon del vago   EXITO Importancia de
La credencial Escolar
Quejas y sugerencias
(
requiere registrarse)


El derecho a la libre expresíon de los alumnos es de suma importancia para su desarrollo por lo que ésta página está dedicada a ellos. aqui pueden plasmar sus inquietudes, comentarios, dudas, reclamos, quejas, consejos y todo lo que consideren importante de transmitir a sus compañeros, maestros, padres.



EL DESAFÍO DE LOS GIGANTES.

Lo ordinario lo hace cualquiera, para hacer lo extraordinario solo se requiere un poco más de lo que hacen todos.

Dale clic en la imagen


 

 

EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

La mayoría de las veces nos quejamos de lo que nos hace falta y lo ponemos como pretexto para no cumplir con nuestras obligaciones. No nos damos cuenta que estamos desperdiciando nuestros recursos, nuestros talentos.

Dale clic en la imagen


--
La Importancia de la Credencial Escolar


¿Conoces la importancia y los beneficios como estudiante, de portar una credencial escolar vigente?
 
La mayoría de los alumnos considera que su credencial escolar es solo para que lo dejen entrar a la escuela donde estudia, sin saber que dicha credencial es muy importante y te brinda muchos beneficios, siendo entre ellos:

  • - Acceso a diferentes bibliotecas, sea de la misma institución escolar o de diferentes instituciones
  • - Pedir libros a prestamo
  • - Acceso gratuito o con porcentaje de descuento a museos y exposiciones
  • - Descuentos en diferentes países en transporte y hospedaje
  • - Descuentos en servicios de salud, alimentación y diversión
  • - Acceso a instalaciones deportivas y de investigación 
  • - Becas
  • - Te protege de abusos de autoridades al identificarte como estudiante
  • - En un desafortunado accidente donde salgas afectado y pierdas el sentido, te pueden identificar con la credencial y llamar a tus familiares

Como se puede ver, la credencial escolar es muy importante por lo que debes  portarla todo el tiempo, pues no sabes cuando la vas a utilizar. Y no debes de olvidar que para que te permitan el acceso a tu escuela, debes presentarla.

Por su tamaño, es muy facil extraviar la credencial, por lo que a continuación indicamos algunos tips para su mejor uso:

 
  • Si es de una sola pieza, puedes hacerle una perforación para que le pongas cordón y te la puedas colgar o puedes comprar un "porta gafetes" y meterla ahi.
  •  
  • Si llegas a casa te recomendamos colgarla en un lugar visible para que cada ves que salgas, la veas y la tomes.
  • Puedes checar por internet, si vas a ir a algun evento o lugar, si se obtiene algún descuento a estudiantes presentando la credencial.
  •  
  • La credencial escolar no es lo único que olvidamos en casa, por lo que, al reverso, si no tiene porta gafete, puedes pegar una lista de cosas que puedes olvidar y checar cada vez que salgas hacia la escuela, uno por uno de los puntos que incluiste. También tienes la opción de comprar en la papelería el porta gafetes que necesitas y colocar ahi tu lista de recordatorios. Ejemplo:
 
1.- Credencial
2.- Llaves
3.- Trabajos escolares a entregar
4.- La torta o lunch
5.- Dinero para pasajes o alimentos
6.- Plumas y lápices
7.- Útiles escolares  y todo lo que cotidianamente lleves a la escuela.
  • Una forma de apoyar a nuestros hijos es recordarles que lleven su credencial y con esto, podrán checar su lista de objetos que deben pórtar día con día.
  •  
  • Por su importancia, no podemos descuidar nuestra credencial, prestarla, dejarla en cualquier lugar, jugar con ella o permitir que jueguen con ella. En caso de que alguien te la quite o juegue con ella, deberás reportarlo a la dirección para que se tomen las medidas necesarias.
  •  
  • Un aspecto muy importante a considerar es que recuerdes que en la Secundaria Técnica 127 la credencial te costó solo $ 5.00 (cinco pesos) pero que la reposición te cuesta $ 35.00 (treinta y cinco pesos). Cuidala mucho.

Dia de muertos en el estado de mexico

En la mayoría de los hogares del estado de México se colocan ofrendas el día muertos. Para los antiguos mexicanos, muchos años antes de la conquista, existían mitos que se convirtieron en ritos en torno a la muerte, se creía que el que fallecía viajaba al mictlán o lugar de los muertos y en una plaza conocida como tzompantli se colocaban pilas de cráneos. 
 
Para los mexicas existían dos meses dedicados a las conmemoraciones y festejos a los muertos, el primero de ellos era el noveno mes o fiesta para los “muertitos”, el segundo era celebrado el décimo mes y se dedicaba a los muertos adulto.
 

 
Los cuatros cielos mexicas:
 
1.-Llamado chichihuacuauhco, se dirigían los niños al morir, pues había un gran árbol que daba leche. 
2.-Llamado mictlán, iban todos los que habían fallecido de muerte natural o alguna enfermedad común (para llegar a él era necesario cruzar un río con la ayuda de un perrito, XICHITÓNAL y presentarse ante mictecantecutli. 
3.-Cielo, en el tlalocan, se dirigían los que habían muerto por la caída de un rayo. 
4.-El ilhuicatltonatiuh, solo podían llegar, los guerreros muertos en combate y las mujeres muertas durante el parto para acompañar al sol. 
 
Ofrenda 
 
En la actualidad se realiza el 31 de octubre, a las 12 del día se elabora la ofrenda dedicada a los niños o “angelitos”. También se menciona de las almas de los niños muertos que mueren sin bautizar van al limbo-. El 1ero. de noviembre a las 12 del día se coloca la ofrenda de los difuntos grandes y se quita el día 2 de noviembre a la misma hora. 
 
Dos tipos de ofrenda: La prehispánica: el altar a la muerte, lo llamaban tzompantli, estaba dedicado a la diosa coatlicue y a la llegada de lo españoles y el cristianismo, éstas costumbres sufren modificaciones, con ella encontramos imágenes de santos, cristos, cruces, velas etc. En algunos altares de tres niveles el concepto original cambia al simbolismo de padre, hijo y espíritu santo; en ellos encontramos fotografías del difunto, objetos personales del mismo, así como alimentos y bebidas que disfrutaba en vida.Algunos elementos que se incluyen en una ofrenda: La Flor De Cempasúchil: representa la luz “como los rayos del sol” 
 
La Flor De Cempasúchil: representa el camino se le indica a las almas, el rumbo por el cual se le guía a casa (en los Grupos Étnicos: otomíes y mazahuas). Flor de cempasúchil: significa la vida eterna de los difuntos junto a dios y dioses (mundo prehispánico)  Agua: para que las ánimas calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar hasta su altar. 
 
Vela: por cada alma que se recuerde y luz de la vela indica su esencia. 
Veladoras: iluminan el camino para que las ánimas puedan llegar a sus hogares. 
Copal e incienso: limpia el lugar de malos espíritus, une al cielo con la tierra igual que los rezos. 
Agua: fuente de la vida, simboliza la pureza del alma y calma la sed del difunto.
Pan: representa los cuerpos de los muertos, algunos con formas, -adornados con huesos hechos de la misma masa- conejos, muñecas, borregos etc., pan de sal con distintas formas. 
Comida: representa el banquete, les ponen los platillos que eran de su preferencia. Calaveras: de azúcar o chocolate, son alusión e imagen del difunto. 
Petate: significa el lugar de descanso del difunto.
 
Alumbrar
 
En el centro del estado se acostumbra de ir a velar al panteón, pasando toda la noche, acompañando a los muertos, llevando café, flores, tamales, ceras y leña para hacer lumbradas etc. Entre ellos tenemos a: Calixtlahuaca, San Juan Tilapa, San Luis Mextepec, Cacalomacan, San Juan de las Huertas y Toluca. La tradición de la ofrenda nueva, lugares: Coatepec Harinas, Tecomatepec e Ixtapan de la Sal, en el sur del Estado de México. 
 
La ofrenda nueva: Tecomatepec e Ixtapan de la Sal, se pone una ofrenda al difunto (por primera vez -cuando mueren durante el año)- se colocan un altar con adornos hechos de papel crepe, lustre y papel china cortado en diferentes formas, alimentos, frutas de la región y flores, etc. 
 
Muertiada (ofrenda nueva) Se visita la casa del difunto- que ellos esperan- llevando una cera la reciben sus familiares de la casa, preparan comida, chocolate, natillas de arroz, tamales de mole verde, rojo y dulce, pozol etc., la señal es una calavera con luz en la puerta. A partir de las 8 de noche, el 31 octubre día de los niños y el 1 de noviembre día los adultos. 
 
Investigación Profr. José Mariano García Nájera.

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Padres de Familia de la Secundaria Técnica N° 127

70493