|
|
A TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR.
|
 |
Ecatepec de Morelos, Mex., septiembre 25 del 2014.
Sra. Guadalupe Castro:
Presidenta de la Asoc. de Padres de Familia de la Esc. Sec. Técnica N° 127
“Adolfo López Mateos” Ciclo escolar 2014-2015.
Presente
Estimada Lupita:
Antes que nada permítame dejar patente que, lo que me mueve a escribir la presente, es la situación anómala que se ha presentado respecto a la entrega – recepción de lo correspondiente a la mesa directiva del ciclo anterior.
Es importante aclarar que ya son 4 veces que se me ha citado para acudir al banco a realizar los movimientos respectivos y que no se ha logrado por diferentes circunstancias que describo a continuación.
1ª. Después de haberse realizado la elección de la nueva mesa el pasado 3 de septiembre, quedamos de vernos el lunes siguiente para realizar las operaciones correspondientes, después de una junta previa y acudir al banco para cumplir con lo que procede, y no fue posible ya que la tesorera no contaba con su credencial de elector. Ese día se acordó reunirnos en el banco al día siguiente a primera hora.
2ª. Desde 10 minutos antes de las 9:00 hrs. Hice acto de presencia en el banco para cumplir con lo acordado, desafortunadamente a los 5 minutos recibí una llamada de mi trabajo en donde solicitaban mi presencia para resolver algunos problemas del personal.
A las 9:00 hrs llamé a la Sra. Alejandra para preguntar si ya estaban por llegar y nunca me contestó por lo que esperé 15 minutos y me retire de ahí. Posteriormente me enteré de que no habían acudido porque citaron en la escuela a la nueva mesa, para la firma de unos documentos respecto de las becas a la misma hora que teníamos la cita.
Posteriormente me devolvió la llamada la Sra. Alejandra quien me preguntó ¿a qué hora nos veríamos en el banco?. Le comenté la situación de mi trabajo y quedamos de fijar otra fecha para cumplir con ese compromiso.
3ª. El día jueves 18 del mes en curso, cuando acudí a dejar a mi hijo, me encontré con las señoras Adriana y Lupita, vocales ambas de la mesa directiva y me preguntaron que ¿por qué no quería firmar? a lo que les respondí que yo estaba en la mejor disposición de entregar completamente, cuando ellas dispusieran.
Se acordó con estas señoras que nos veríamos al día siguiente a la 7:00 hrs. Para aclarar algunas dudas respecto de pagos pendientes por realizar y posteriormente trasladarnos al banco para realizar los movimientos respectivos. La señora Adriana comentó que le llamaría a todas las integrantes para citarlos.
Acudí a la cita programada donde solo acudieron las dos vocales antes mencionadas y la sra. Alejandra, tesorera del ciclo escolar anterior. Esta última pidió a la Secretaria de la dirección, elaborara un cheque por cierta cantidad para finiquitar la entrega, mismo que no quise firmar por no considerarlo pertinente debido a que aún habría movimientos bancarios a realizarse en dicha cuenta., que debería ser cancelada y abrir una nueva.
Así que nuevamente no se pudo realizar la operación.
4ª. El pasado lunes, me entrevisté con la Sra. Lupita, presidenta de la asociación y acordamos que el día martes nos veríamos a las 8:00 de la mañana para aclarar esos pagos pendientes y acudir al banco.
Así se hizo y después de platicar algunas cosas, nos fuimos al banco para realizar los trámites correspondientes.
Fuimos los primeros en ser atendidos en el banco y, no se pudo realizar nuevamente el trámite porque las nuevas titulares no contaban con ciertos documentos.
Como se puede ver, jamás me he negado a realizar la entrega, pues se lo que representa esta situación, ya que lo viví en carne propia en el pasado ciclo escolar, nos fue entregado todo hasta el mes de noviembre.
Ya afuera del banco y después de despedirme de las señoras, me llamo la sra. Karen para que le firmara un cheque por $3,000.00 que ya había firmado la tesorera, esto con el fin de cubrir un adeudo anterior por concepto de mantenimiento a máquinas de escribir, a lo que me negué porque considero que el servicio que se realizó ya fue cubierto con un pago anterior por $6,000.00, importe de una póliza de mantenimiento anual presentada el 13 de agosto del 2013 y firmada por Adolfo Flores Yañez. Esto fue aclarado antes de ir al banco, con las integrantes de la mesa y el propio prestador del servicio, quedando en que ya no era mi responsabilidad cubrir ese pago.
Ante tal negativa, la sra. Karen me dijo que me llevaría una patrulla hasta mi casa porque me iba a acusar de no sé qué, a lo que contesté que hiciera lo que considerara conveniente, retirándome del lugar. La sra. indignada por mi negativa me grito “mendigo ratero”. Ya no hice caso y me retiré del lugar.
Se que se han puesto de acuerdo la anterior tesorera con la vicepresidenta y la nueva tesorera para hacerme pagar el haber afectado sus intereses, Se que por medio de mentiras ha deteriorado mi imagen, desafortunadamente no tengo pruebas, pero si tengo pruebas de otras cosas. Y no me preocuparía en lo más mínimo si no fuera porque están demostrando su falta de capacidad para llevar a buen fin su cometido y regresar al papel de servilismo y complicidad que existía antes de integrarme a la mesa directiva del ciclo anterior.
Se que mi actuación como miembro de la mesa directiva de la asociación incomodó a muchos, pues afecté sus intereses, pero a mi no me eligieron para ganarme el aprecio de las autoridades escolares sino para trabajar. Y eso es lo que hice, y prueba de ello es el informe de labores presentado gráficamente el día de la elección, la presentación de cada gasto realizado, la página de internet de la asociación, en donde se publica todo lo trascendente del ciclo escolar, misma que pueden corroborar en http://secundariatecnica127.mex.tl y la muestra física de los trabajos realizados. Si por cumplir con mi obligación se vieron afectados intereses, no es mi culpa. Lo que si puedo decir es de que no soy “Un mendigo ratero” y quien lo diga, tiene que comprobarlo.
Por tal motivo le agradeceré se solicite que: Se acuda a las autoridades respectivas para denunciarme si es que tienen las pruebas reales y palpables de lo que se me acusa, porque en caso contrario, contra demandaré por perjurio a los implicados con las consecuencias que ello implica.
En caso de que decidan no demandar o no tengan las pruebas suficientes, exijo se me pidan disculpas públicamente en asamblea general por parte de los que lo hicieron o hacen, con oportunidad de exposición de las partes implicadas y quede limpia mi imagen satisfactoriamente.
Agradeciendo de antemano mi petición, le reitero mi apreciable consideración.
A T E N T A M E N T E
JOSE ROMERO FELIX
EX PRESIDENTE APAF
Ccp: Comunidad Escolar, Dirección escolar, Supervisor de zona, Delegado regional, Expediente.
|
INFORME FINANCIERO Y DE LABORES DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 127 "ADOLFO LÓPEZ MATÉOS"
|

.jpg)


 |
Clausura de actividades en la Técnica 127 ciclo 2013-2014.
concluyeron su educación secundaria 346 alumnos en la Escuela Secundaria Técnica N° 127 "Adolfo López Matéos"
En una emotiva ceremonia de fin de curso, donde los alumnos de 3er. año turnos matutino y vespertino, hicieron gala de sus habilidades, tanto con su participación en la banda de guerra como en el grupo de bailes folclóricos, demostrando que no solo adquirieron conocimientos, sino que desarrollaron otras actividades muy importantes para su formación.
Acompañados de sus orgullosos padres los alumnos disfrutaron de todo el evento, desde la conducción por parte de los maestros, hasta la clausura formal por parte de un representate de la Delegación Regional de SEIEM, pasando por el cambio de escolta, agradecimientos por parte de dos de los alumnos salientes, los ejercicios marciales de la banda de querra, la fabulosa particpación de el grupo folclórico con representaciones del estado de Veracruz y un baile prehispánico, muy bien dirigidos por su maestro de Artísticas.
En el mismo evento fueron entregados 91 reconocimientos a la excelencia para los alumnos que sacaron calificaciones de 9.5 y mayores de 1°, 2° y 3er. año de ambos turnos.
de 419 alumnos que iniciaron el ciclo escolar, 346 concluyeron su secundaria, siendo 287 con certificado.
Dale click en "galería de fotos" para verlas en mayor tamaño así como otras fotos que aquí no aparecen.
|


.jpg)

 |
|
|
|
|
SEP anuncia 15 medidas vs el ‘bullying’ en las escuelas
Contempla crear una instancia oficial en cada estado para atender casos, así como campañas permanentes contra la violencia en los planteles.
El titular de la SEP, Emilio Chuayffet, se reunió la semana pasada con secretarios de Educación Pública estatales y llamó a sentar las bases para el diseño de una nueva cultura de la defensa de los derechos humanos desde la escuela, como parte del programa piloto para atender y prevenir el acoso escolar.
El funcionario federal advirtió que la tarea es ardua y el objetivo no se conseguirá en semanas o meses.
Sin embargo, señaló como acciones inmediatas el establecimiento de una línea telefónica y un apartado en la página de internet de la SEP para que se denuncien actos de acoso escolar, así como mecanismos de seguimiento y sanción.
Al dar detalles al respecto, reiteró que los centros escolares forman parte de entornos sociales mucho más amplios en los que se presenta la violencia, como las calles, los hogares o en expresiones públicas como canciones que hacen apología de la violencia o el delito.
Todos esos elementos combinados constituyen un caldo de cultivo para que la violencia llegue a manifestarse dentro de las escuelas, enfatizó el funcionario federal.
En tanto, son las escuelas donde estallan esas expresiones violentas, la SEP tiene la responsabilidad de contribuir a encauzar a las víctimas del acoso escolar, e incluso contribuir a identificar si el agresor dentro de las escuelas pueda ser una víctima de violencia intrafamiliar o en otros espacios de la sociedad.
Consideró que en la actualidad la violencia no tiene actores o víctimas definidas porque los roles se modificaron y es necesario identificar las historias personales de cada individuo, lo que hace aún más complejo ese fenómeno.
Chuayffet Chemor consideró medular que los centros escolares contribuyan al fortalecimiento de la autoestima de los alumnos, que debe reflejarse en una serie de conductas que al menos faciliten la queja de los niños ante la burla, los agravios, la ironía y la violencia.
Entre las acciones están previstas una serie de recomendaciones y capacitaciones para los docentes, de manera que adquieran habilidades para detectar fácilmente las conductas violentas entre los educandos.
Manifestó que la SEP cuenta con especialistas en distintas áreas como redes sociales, psicólogos y pedagogos que participarán en el diseño del programa piloto.
Respecto al empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, se pronunció porque las escuelas cuenten con mecanismos puntuales de seguimiento a posibles actos de acoso.
También apuntó que la nueva generación de Libros de Texto Gratuitos que se entregarán el próximo ciclo escolar contarán en ciertos grados académicos con ejemplares sobre prevención del acoso escolar.
Estas son las 15 acciones de la SEP contra el acoso escolar:
1. Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar oportunamente las manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y sus consecuencias, así como diseñar las estrategias para contribuir a su prevención y contención.
2. Incorporar en las páginas electrónicas institucionales vínculos para la recepción y canalización de las denuncias.
3. Fomentar la creación de redes de colaboración interinstitucionales para coadyuvar en la prevención y atención de la violencia escolar.
4. Desarrollar protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y para auxiliar a los padres de familia con el propósito de prevenir, y en su caso, encauzar adecuadamente situaciones de violencia en el entorno escolar y propiciar que se proporcione de inmediato el apoyo que se requiera en cada caso.
5. Enriquecer las currículas de la educación básica, media superior y de formación de maestros con instrumentos que permitan la prevención y atención de casos de violencia escolar.
6. Organizar foros de consulta sobre temas relacionados con la violencia escolar.
7. Reforzar en las estrategias de gestión y organización escolar, la promoción y la supervisión cotidiana del ejercicio y protección de los derechos humanos, la vida democrática y el aprecio a la diversidad, como elementos de la convivencia escolar, de manera tal que en todo momento quede asegurado el respeto por el principio del interés superior de la infancia.
8. Proveer los materiales para fortalecer las labores de los consejos técnicos escolares para que en el mes de junio, la discusión se concentre en los temas de la mejora del ambiente escolar y propicie la realización de talleres con el mismo tema para padres de familia.
9. Establecer en la entidad federativa una instancia oficial, dependiente de la autoridad educativa local, para la atención de casos de violencia escolar.
10. Reconocer y fortalecer la función de maestros y directivos dotándolos de las herramientas que les permitan la comprensión de la cultura infantil y juvenil, el fomento de una cultura de inclusión, paz y tolerancia, así como el establecimiento de relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la resolución de los conflictos en un marco de sana convivencia.
11. Incorporar en los programas de “escuelas para padres de familia” los elementos que permitan dar atención a la violencia en el entorno escolar y en el seno familiar.
12. Promover que el consejo nacional, el consejo estatal, los municipales y escolares de participación social en la educación, realicen actividades para la prevención y atención de la violencia.
13. Impulsar la participación de los padres de familia y otros actores sociales en la vida cotidiana de los planteles, para desarrollar una comunicación continua y efectiva que propicie la prevención y atención de la violencia escolar y acompañen las trayectorias educativas de los alumnos.
14. Desarrollar campañas sistemáticas y permanentes de comunicación social para difundir las acciones emprendidas para la prevención de la violencia escolar, y de los medios de que se dispone para recibir asesoría o formular denuncias.
15. Elaborar estudios a nivel nacional, estatal y regional respecto del problema de la violencia escolar; identificar las escuelas con mayor incidencia de problemas, a efecto de contar con elementos que permitan diseñar un mapa e implementar soluciones así como concientizar a padres, alumnos y maestros.
Se genera un ambiente de violencia en la Técnica 127
La semana del lunes 3 al viernes 7 de marzo varios sucesos generaron un ambiente de violencia dentro y en los alrededores de nuestra escuela, comenzando con un problema del director quien fue víctima de la delincuencia, continuando con la riña de varios alumnos de 3er. año de ambos turnos y el rumor de que porros de escuelas de educación media superior (CCH, Bachilleres, Preparatorias) atacarían escuelas secundarias y a sus estudiantes.
Para el 1er caso, aunque penoso, es pan de cada día, porque fue cierto. Nos reportan que el director se encuentra bien y recuperandose del incidente.
Por lo que se refiere a los porros, esto fue generado por un chisme y/o rumor. La verdad de las cosas es de que los alumnos de la 119 iban a celebrar el aniversario de alguna de las escuelas, para lo cual tomaron varios camiones del servicio público y con ellos se trasladaron al municipio de Nezahualcoyotl en donde celebrarían, junto con alumnos de otras escuelas, su fiesta.
El 2o. caso es preocupante porque se trata de nuestros hijos, de alumnos de nuestra escuela quienes, para solventar sus problemas, recurren a la violencia involucrando incluso a personas ajenas al plantel.
|
|
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE 3 PASOS
BEBEDERO-ISLA 1 VÁLVULAS PARA BEBEDERO DE BOTON |
Vacaciones para los alumnos, trabajo para la APF de la Secundaria Tecnica 127 en el mantenimiento del plantel
Se rehabilitan los bebederos
de la Técnica 127
En las vacaciones escolares de diciembre del 2013 la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Secundaria Técnica N° 127 realizó trabajos de rehabilitación de los bebederos ubicados en los patios de la escuela.
Con objeto de disminuir el consumo de refrescos y aprovechando el equipo de purificación de agua de 3 pasos, instalado desde hace 4 o 5 años en el plantel y que al parecer funcionó solo un tiempo o nunca, se procedió a una revisión y adecuación de los bebederos para uso de los alumnos.
Los trabajos realizados consistieron en: revisión de filtros del sistema existente, instalación y adecuación de tubería de alimentación para los bebederos-islas, colocación de llaves, reparación de drenajes, lavado de tinacos y trabajos de albañilería
Por el corto tiempo disponible para éstos trabajos, no se pudieron activar al 100 % ya que los bebederos isla requieren de una mayor presión, que se tiene considerado solucionar con la elevación de los tinacos 1.50 metros más.
Aun así, se pueden utilizar las 10 válvulas bebedero por parte de los alumnos sobre todos las 4 instaladas en el muro posterior del edificio 2 y para los 6 de las islas acercarse para poder tomar el agua.
Se le recomienda a los alumnos hagan uso adecuado de estas instalaciones para que duren muchos años trabajando, todo en bien de su salud, y a los padres que aconsejen y recuerden a sus hijos la importancia de tomar agua en lugar de refresco y el cuidado de todas las instalaciones escolares.
|
Rehabilitación de los bebederos

Sanitarios de alumnos fueron sustituidos
|
|
|
|

PISO, PAREDES Y TAZAS LLENOS DE SARRO Y HONGOS

RECOLECTANDO EL AGUA DE LAS GOTERAS EN BOTES Y CUBETAS
OTRA DE LAS TAZAS ANTERIORES.

GOTERAS. EN TODAS LAS CAJAS DE LOS WC |
Cambian las tazas en los sanitarios de los alumnos en la Secundaria Técnica 127
Por su deterioro avanzado, la Apaf decidió realizar el cambio de tubería y muebles de los sanitarios de alumnos ubicados en el edificio 3 del plantel escolar.
Después de 25 años de haberse instalado, los sanitarios de alumnos fueron sustituidos ya que la reparación que se tenía planeada no resolvería el problema de higiene y desperdicio de agua por tuberías rotas.
Contaban con un sistema de descarga de caja ocultas en una pared que tenían fugas en conexiones y tubería. Las tazas y cubículos estaban saturados de sarro y hongos generando malos olores y focos de infección. –Daba asco entrar- comentaron algunos alumnos.
El nuevo sistema de descarga es por medio de fluxómetro para cada taza y con objeto de un funcionamiento adecuado, se instaló un equipo hidroneumático en la zona de tinacos. La tubería del mingitorio de tubo galvanizado estaba prácticamente desecha y se sustituyó por cobre, se cambiaron varias válvulas de contención y las llaves de los lavabos quedando una llave de nariz en cada uno de los dos baños para llenado de cubetas. También se colocaron despachadores de jabón líquido para manos.
Otros trabajos que se realizaron en este período vacacional fueron:
Colocación de lámparas suburbanas en las bardas para iluminar el exterior
Reparación de lámparas en la cancha de juegos
Sustitución de cubierta en una mesa de laboratorio, cambio de válvulas dañadas y reparación de tuberías de agua y de gas.
Apertura de puerta para reubicar la oficina de trabajo social.
|
ASI QUEDARON LOS BAÑOS DE LOS NIÑOS

ASI LOS DE LAS NIÑAS.
.jpg)
LAVABOS ALUMNAS

MINGITORIOS NIÑOS

TUBERIA CON SISTEMA HIDRONEUMATICO |
|
|
Urge aplicar el proyecto para el mejoramiento de entrada y salida de alumn@s de la Escuela Secundaría Técnica 127.
Buscando prevenir riesgos de accidentes y fricciones a la entrada y salida de alumn@s de éste plantel educativo, la Asociación de Padres de Familia propone realizar una estrategia adecuada para el control de vehículos y personas en los alrededores de la escuela, por lo que se presenta un proyecto y se solicita el apoyo de toda la comunidad escolar.
Se consideran 5 acciones a realizar, indicadas a continuación:
1.- Delimitación de la zona de llegada en las puertas de la escuela (pintadas de amarillo) para no estorbar a l@s alumn@s (se recomienda despedirse de ellos fuera de esa zona).
2.- Restringuir el acceso de vehículos sobre de Valle de Zempoala para que sea una calle solo de entrada-salida de alumnos y tránsito local, al gual que Valle de Janitzio dirección oriente-poniente y poniente-oriente acera sur.
3.- Indicar zona de estacionamiento de vehículos para acompañar (una calle) a nuestros hijos hasta la entrada del plantel.
4.- Se define la calle de Valle de Yuriria como entrada y Valle de Xochicalco como salida para los vehículos de los padres que lleven prisa y para los bicitaxis, que bajen su pasaje en Yuriria y Janitzio.
5.- Elaboración de letreros informativos indicando horarios (lonas impresas).
Para mayor información, se presenta el proyecto gráfico, accesar a la siguiente liga:
|
|
.jpg)
En el marco de la ceremonia cívica del pasado lunes 30 de septiembre, se celebró el 25 aniversario de la apertura de la Escuela Secundaria Técnica N° 127 con la develación de úna placa conmemorativa.
Despues de rendir honores a la bandera, como cada lunes, se procedió a la develación de la placa por parte de dos maestras fundadoras; Alma Lilia Yee Ortega y Alma Elizabeth Martínez González, con la presencia del Supervisor de zona Prof. Antonio Belío Piña, de la mésa directiva de la APAF y del Director del plantel Prof. Germán Gómez Valente, ante maestros y alumnos emocionados por pertenecer a ésta institución.
Fué el 12 de septiembre de 1988 cuando la escuela abrió sus puertas a la primera generación de alumnos, recayendo en el Lic. Juan Cruz Garfias la dirección, quien se enfrentó al reto de levantarla, tanto física como academicamente.
A 25 años, el plantel a mantenido un crecimiento constante en ambos aspectos, siendo una de las escuelas más solicitadas en la zona, tanto por su aspecto físico, como por la calidad de sus maestros.
En la misma ceremonia se entregaron reconocimientos a maestros fundadores del plantel, a maestros que cumplieron 25, 30 y 35 años de servicio y un reconocimiento muy especial para 3 maestros y un conseje que se jubilan.
La ceremonia fue dirigida por el Prof. Margarito Romero, sub director del plantel quien fungió como mestro de ceremonias.
|
.
|
Al cumplir 35 años de servicio docente, los Profesores Germán Gómez Valente, Miguel Meneses Ramírez, Guisela Marcela Guerrero R. y el conseje Leopoldo Cruz Ferrer, llamado por todos "Polito" y representado en esta ocación por su hija por motivos de salud, dejan su trabajo en la escuela para disfrutar de una merecida jubilación.
En una ceremonia muy emotiva, el pasado 30 de septiembre, el supervisor de zona les hizo entrega de una placa conmemorativa de jubilación, felicitandolos y deseandoles suerte en sus nuevas actividades ya que se termina un ciclo pero comienzan otros.
En el mismo evento se entregaron reconocimientos a los maestros que iniciaron labores cuando la escuela se inauguró (maestros fundadores) y a docentes con 25 y 30 años de servicio siendo éstos: Alma Elizabeth Martínez González, Plácido Velazquez Hernández, Francisco Javier Trevilla Alcántara, Alma Lilia Yee Ortega, José Alejandro Morón Ortiz y el conserje Polito.
A todos les fue demostrado por el alumnado el cariño que se les tiene, pero al profesor Miguel Meneses se le volcaron los alumnos en una gran muestra de aprecio.
Al Jubilarse el Profesor Germán, deja su cargo provisionalmente en manos del subdirector, profesor Margarito Romero Hernandez quien se comprometió a brindar su mejor esfuerzo hasta que sea designado un nuevo director.
|

.jpg)
 |
El pasado 12 de septiembre la ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 127 "ADOLFO LÓPEZ MATÉOS" cumplió 25 años de brindar servicios educativos a los habitantes de la zona oriente del municipio de Ecatepec.
Por tal motivo, el próximo 27 de septiembre se llevará a cabo una ceremonia en donde se develará una placa conmemorativa y se hará entrega de varios reconocimientos a maestros con mas de 25 años de servicio.
El anfitrión, Profesor Germán Gomez Valente, director de la escuela recibirá a varias autoridades educativas y municipales, acompañado por la mesa directiva de la Asociación de Padres de Familia.
La Escuela Secundaria Técnica No 127 “Adolfo López Mateos” ubicada en: Valle de Janitzio s/n, Aragón de las Fuentes fue edificada en el año de 1988 y se inaugura el día 12 de Septiembre. Esta Institución inicia sus actividades pedagógicas bajo la Dirección del Lic. Juan Cruz Garfías. Actualmente cuenta con una población de 1,200 alumnos, 80 maestros, 15 administrativos y 10 personas en intendencia que són las que mantienen el plantel en altos niveles, tanto educativos como de imagen, siendo una de las escuelas más solicitadas en la zona.
Cumpliendo con la normatividad que establece la Secretaría de Educación Pública, El pasado 3 de septiembre se lleva a cabo la elección de la Mesa Directiva de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Secundaría Técnica N° 127 "Adolfo López Mateos".
En Asamblea general convocada por el Profesor German Gomez Valente fue nombrada una mesa de debates, dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia vigente, Capítulo Segundo, Artículos 9 al 12 .
Ya formada la mesa provisional, se procedió a la elección de la Mesa directiva quedando integrada por los siguientes padres de familia:
Concluida la elección, el Profesor Gómez Valente, Director del plantel, procedio a tomar protesta de los recien electos, dando por terminada la asamblea con éste acto.
|
PRESIDENTE |
JOSE ROMERO FELIX |
VICEPRESIDENTA |
EDITH MENDEZ VELOZ |
SECRETARIA |
MARIA ESTHER RAMIREZ REYES |
TESORERA |
ALEJANDRA MARQUEZ G. |
1a. VOCAL |
ANA CLAUDIA RAMIREZ R. |
2a. VOCAL |
ADRIANA LOPEZ MONTES |
3a. VOCAL |
CLAUDIA LILIANA LANDA LOZANO |
4a. VOCAL |
HILDA VALDEZ RODRIGUEZ |
|
|
|
|
|
|
Jorge Rubio Galindo
23 Oct 2013 - 08:47 pm
Hola José te envío la página del pdf que te prometí http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Por_mi_salud_y_tu_tranquilidad_hablemos_de_sexualidad.pdf